¡No caigas en los fraudes de créditos a la medida! Evítalos así

¡No caigas en los fraudes de créditos a la medida! Evítalos así

Cancún, Q. Roo.- Las finanzas personales pueden ser complicadas. A veces hay imprevistos, sube la canasta básica o se requiere dinero extra para invertir en algún negocio.

En estos momentos muchas personas, principalmente aquellas que no tienen un buen historial crediticio, pueden recurrir a las aplicaciones de préstamos o establecimientos que ofrecen “créditos a la medida”. Las primeras ofrecen montos de hasta 20 mil o 30 mil pesos con sólo validar una identificación oficial.

Además de la ventaja de no checar buró, los préstamos desde las apps pueden tramitarse desde la comodidad del hogar, sin entrevistas telefónicas o presenciales. Asimismo ofrecen inmediatez: en pocas horas tendrás el dinero en tu cuenta.

Sin embargo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una alerta sobre los riesgos de esta práctica, que a menudo ocultan a los clientes las “letras chiquitas” o son potenciales fraudes, según Enséñame de Ciencia.

La dependencia advirtió contra aplicaciones, sitios de internet o establecimientos físicos, incluso anuncios colocados en postes o en redes sociales, que ofrecen solución a tus problemas sin consultar el buró ni verificar ingresos.

El modus operandi de éstos es sencillo. Cuando los solicitantes requieren un préstamo, les solicitan un depósito inicial equivalente al 6.2 por ciento por supuestos gastos de gestoría y administración. Posteriormente les aseguran que el crédito se autorizó y sólo falta presentar los documentos personales. Sin embargo, el dinero prometido nunca llega a sus manos y encima pierden el depósito.

Por otra parte, algunas aplicaciones de préstamos en línea sí otorgan el crédito, pero con intereses de más del 40 por ciento. Y aunque prometen hasta 30 mil pesos, a menudo el crédito inicial es de apenas 2 mil y el usuario tiene que construir un buen historial de pagos.

Otras dan más recursos y prometen “facilidades de pago”, pero piden devolver hasta el 90 por ciento a los siete días, y el resto en “abonos chiquitos”. Aunque es probable que una persona por su desesperación pueda aceptarlo, podría también que se le haga difícil pagar.

La Condusef señaló que muchas de estas empresas actúan como intermediarios ante otras entidades, pero no tienen el registro adecuado ante el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios (SIPRES), por lo que no se les considera organismos legalmente constituidos, por lo que la Condusef no puede intervenir en caso de incumplimientos.

¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

La Condusef te aconseja, antes de solicitar un crédito con un organismo que no conoces:

  • Verificar la identidad y registro: Cerciórate de la identidad y el registro de la empresa o institución a través de la Condusef.
  • Desconfiar de la rapidez: Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. No te dejes engañar por la rapidez de obtener recursos e investiga antes para asegurarte de la legitimidad de la oferta.
  • Protección de datos personales: Nunca entregues documentos personales o datos de tarjetas de crédito o débito a nadie sin antes estar seguro de la constitución legal de la empresa. Podrías abrir la puerta a fraudes mayores, como la suplantación de la identidad.
  • Evita la trampa de los depósitos iniciales. Si te los piden, sospecha e investiga qué tan segura es la empresa.
  • No rebases tu capacidad de pago. Aunque la desesperación puede hacerte aceptar un crédito, muchas personas caen en el sobreendeudamiento. Analiza las mensualidades que te piden y responde con honestidad si puedes cubrirlas.