“Aterriza” Mexicana de Aviación en Chetumal; conecta con Ciudad de México

“Aterriza” Mexicana de Aviación en Chetumal; conecta con Ciudad de México

Chetumal.- Este sábado, la aerolínea Mexicana de Aviación inició operaciones en el aeropuerto internacional de Chetumal.

Operará  en la capital quintanarroense los días martes y sábado hasta el 31 de enero del próximo año.

Este sábado el vuelo salió del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y arribó a Chetumal con 120 pasajeros.

Los horarios y precios están disponibles en las plataformas digitales de Mexicana de Aviación.

A través de un comunicado, el gobierno estatal destacó que está firmemente comprometido en impulsar la conectividad aérea como piedra angular para el desarrollo turístico de Quintana Roo.

El objetivo es que genere prosperidad compartida reflejada en nuevos y más empleos formales, así como en mejora económica para los quintanarroenses.

Asimismo, fortalece la implementación de estrategias para fomentar nuevas rutas y vuelos.

La tarea es facilitar el acceso aéreo a destinos clave como Costa Maya, Bacalar y Chetumal, que recupera su brillo y esplendor como capital del estado.

Conexión de Mexicana fortalecerá la economía local 

Este nuevo vuelo de Mexicana de Aviación hacia Chetumal utiliza un avión Boeing 737 con capacidad para 174 pasajeros.

Según se dio a conocer, la disponibilidad de más vuelos hacia la capital no solo atraerá a más visitantes, sino que diversificará la procedencia de turistas.

Se cree que esto fortalecerá la economía local y contribuirá a la creación de empleos en la región.

Además, una mayor conectividad permite abrir nuevas puertas para la inversión y el desarrollo local.

Ello propicia oportunidades para proyectos turísticos, infraestructuras y servicios; facilita la exploración de destinos menos conocidos.

También, promueve la diversificación de experiencias para los visitantes, en beneficio de la economía local.

Se consideró que la conectividad aérea bien gestionada es un componente clave para el desarrollo sostenible y cultural.

Lo anterior, porque facilita el acceso a comunidades rurales, sitios arqueológicos y áreas naturales, de modo que el éxito turístico también beneficie a las familias de la zona sur.