Sumérgete en Taam Ja’, el enigmático agujero azul de Chetumal

Sumérgete en Taam Ja’, el enigmático agujero azul de Chetumal

Cancún, Q. Roo.- El sur del estado encierra varios atractivos únicos en el mundo, como los estromatolitos de la laguna de Bacalar y el agujero azul Taam já.

Éste último fue recientemente puesto ante los ojos del mundo luego de una investigación encabezada por científicos del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).

El cuerpo de agua fue descubierto por el pescador Jesús Artemio Poot, quien originalmente le calculaba 30 metros de profundidad. Se localiza en la Bahía de Chetumal, cubierto por una densa capa de mar color turquesa del Caribe. Se le considera el segundo más profundo del mundo, según National Geographic en Español.

Este agujero azul es definido por los estudiosos como una cueva submarina o sumidero, una formación geológica natural que, debido a su profundidad, se ve de un color más oscuro que la superficie.

Para la investigación se usaron ecosondeos, así como colaboraciones de pescadores locales.

Taam ja’ tiene una forma circular casi perfecta en la superficie y una profun-didad de 274.4 metros. Sus laterales tienen pendientes de menos de 80 grados. En total, su área rebasaría los 13 mil metros cuadrados.

Sin embargo, de acuerdo con Juan Carlos Alcérreca, investigador por del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), su profundidad podría ser mayor, pues la ecosonda que se usó para la medición solo marca distancias verticales, por lo que en caso que haya inclinaciones en el fondo del agujero azul, la profundidad podría ser mayor, de acuerdo con Quadratín Quintana Roo.

Curiosamente, a diferencia de los cenotes, que tienen un papel destacado en la religión y literatura prehispánicas, no hay referencias a los agujeros azules.

Taam Ja’ no es apto para la explotación turística

El agujero azul cuenta con una columna de agua estratificada al interior del agujero azul y una cámara completamente desprovista de oxígeno.

Por esto, los científicos lo han descrito como un “ambiente único en el mundo”.

En sus profundidades hay escasa concentración de oxígeno, debido a la alta cantidad de bacterias, por lo que no es un hábitat idóneo para peces o mamíferos acuáticos.

El Taam Ja’ no es apto para actividades de buceo, pues sus paredes son de yeso y están cubiertas con tapetes bacterianos, por lo que el aleteo de los buzos podría originar desprendimiento del material de las paredes.

Para explorarlo, se requieren equipos no tripulados, similares a los drones o sensores de presión del agua, los cuales podrían costar millones de pesos.

El agujero azul más profundo del mundo es Sansha Yongle, en China, con 330 metros.