Conoce esta innovadora forma de reciclar, en Cancún

Conoce esta innovadora forma de reciclar, en Cancún

Cancún, Q. Roo.- Aunque no todos los residuos que se producen en el día a día son reciclables, lo cierto es que la conciencia ambiental ha permeado cada vez más entre la sociedad y los emprendedores. Ahora en Quintana Roo, se lleva a cabo un proyecto de creación de ladrillos ecológicos.

Integrantes de la organización civil Ecoliiks reutilizan la basura y la convierten en ecoladrillos. Para ello recolectan botellas de plástico y las rellenan de desechos no reciclables, como bolsas de frituras, empaques de galletas, colillas de cigarros y etiquetas, los cuales compactan, para que no se doblen bajo presión, para crear una especie de tabiques.

No deben tener agua, ni residuos orgánicos, por los gases que éstos generan, ni desechos corrosivos, como las pilas, porque éstos son materiales de manejo especial.

Estos ecoladrillos se utilizan para construir bancas en Cancún. Cada una de ellas requiere al menos 50 bloques, los cuales mezclan con cemento para fortalecer la estructura, según Milenio.

Las bancas se colocan en parques, escuelas y lugares públicos de Quintana Roo; sin embargo, el proyecto original es mucho más ambicioso.

Reciclar los mueve

Los miembros de Ecoliiks esperan en el futuro que los bloques sirvan para construir salones de clase o viviendas. “La idea es que no llegue, en el mejor de los casos, al relleno sanitario, o en el peor, al ecosistema”, señaló Daniela Benítez, directora general de Ecoliiks A. C.

Se estima que en Cancún, cada poblador genera 1.24 kilogramos de basura cada día, lo que significan mil 400 toneladas de desperdicios a diario.

La asociación civil se fundó en el 2021; desde entonces, ha construido 13 ecobancas que le permitieron reciclar 533 kilogramos de basura. Cada una cuesta alrededor de 7 mil pesos, por su mano de obra e implementación.

Los activistas ahora buscan vincularse con empresas, gobierno y sociedad civil, para adoptar espacios en escuelas públicas en condiciones precarias, para dar clases de educación ambiental a los menores, pero también quieren reunir material suficiente como para intervenir dichos inmuebles con ladrillos ecológicos.